Del seguro de vida al seguro para vivirÌý

Repensando la relevancia para los menores de 40 añosÌý

Los cambios demográficos a largo plazo, los desafíos macroeconómicos y las cambiantes expectativas de los consumidores están transformando el sector de los seguros de vida. En los últimos 15 años, la proporción de activos de seguros de vida en las carteras de inversión individuales ha disminuido un 23 %. De cara al futuro, nuestras previsiones indican que las primas globales de seguros de vida crecerán a una tasa promedio compuesta de tan solo el 0,9 % hasta 2040.

El Informe Mundial de Seguros de Vida 2026 refleja las opiniones de 6.176 clientes de seguros menores de 40 años y 200 entrevistas realizadas a altos ejecutivos de importantes aseguradoras de vida. Ambos grupos incluyeron personas de 18 países y de tres regiones: América, Europa y Asia-Pacífico. Además, el informe se basa en pronósticos macroeconómicos elaborados en colaboración con un destacado analista macroeconómico mundial.Ìý

Hoy en día, la mayor oportunidad de crecimiento para el mercado de seguros de vida reside en los seguros para toda la vida, que ofrecen beneficios que aportan valor inmediato y tangible a lo largo de la vida del cliente. Este enfoque es especialmente importante para las aseguradoras que desean atraer al grupo demográfico menor de 40 años, un segmento que generará riqueza con la edad y representa un perfil de riesgo atractivo debido a su menor incidencia de siniestros.Ìý

Para ayudar a garantizar el crecimiento futuro de los negocios y los ingresos a través de esta cohorte, el Informe Mundial de Seguros de Vida 2026 de ÎÚÑ»´«Ã½ recomienda concentrarse en tres áreas clave:Ìý

  • Afronte las nuevas realidades competitivas para mantenerse al día con otras instituciones financieras y plataformas de bienestar, que ya ofrecen soluciones con el valor y el control inmediatos que buscan los menores de 40 años.
  • Reinvente los productos como soluciones integrando beneficios de vida y flexibilidad en las ofertas minoristas y grupales.
  • Reimagine la distribución de seguros como una interacción a través de modelos de asesoría híbridos que combinan la comodidad de las interacciones digitales con la experiencia humana.

La necesidad de transformar los seguros de vida es evidente. Los pioneros que aborden las expectativas de los clientes, las capacidades organizativas y la diferenciación competitiva recuperarán cuota de mercado frente a todo tipo de competidores. Además, liderarán el sector fomentando la fidelización de los clientes de seguros a largo plazo con los consumidores menores de 40 años a medida que acumulan patrimonio.