Con el crecimiento de las transacciones no monetarias, el panorama global de los pagos está cambiando radicalmente. El volumen de estas transacciones se ha multiplicado por diez en menos de 20 años, lo que refleja una clara tendencia hacia los métodos de pago digitales. Este impulso es global e imparable, y el crecimiento de las transacciones no monetarias se acelera en todas las regiones del mundo.1

Los bancos tradicionales se enfrentan a una creciente presión en el sector de los pagos, mientras que las fintech y otras plataformas más ágiles ganan cuota de mercado. Estos competidores están transformando los servicios de pago para comercios, ofreciendo soluciones omnicanal y escalables que se integran perfectamente en sus operaciones, con una incorporación más rápida, mejores análisis de datos y servicios de valor añadido personalizados.

El Informe Mundial de Pagos 2026 se basa en dos fuentes principales: una encuesta a 2.600 comercios de diferentes tamaños y un análisis de más de 420 encuestas y 65 entrevistas con altos ejecutivos de pagos de bancos y fintech. La investigación abarca 15 países y tres regiones: América, Europa y Asia-Pacífico.

El informe destaca que, a pesar del avance de las fintech, los bancos tienen una clara oportunidad para recuperar su posición en los servicios de pago para comercios. De hecho, el 66% de los comercios confían más en los bancos tradicionales que en las fintech para sus necesidades financieras.2

¿Cómo pueden mejorar los bancos su posición? El Informe Mundial de Pagos 2026 de ÎÚÑ»´«Ã½ recomienda:

  • Redefinir su estrategia con claridad y actuar con agilidad, eligiendo los modelos de negocio adecuados para competir eficazmente en sus mercados.
  • Desarrollar capacidades digitales que respalden su estrategia y aseguren su competitividad, con una infraestructura tecnológica ágil y escalable.
  • Impulsar el crecimiento mediante la oferta de servicios verticales de valor añadido, un ecosistema robusto de soluciones personalizadas que ayuden a los comercios a operar de forma más inteligente, eficiente y rápida.

Los bancos pueden aprovechar sus fortalezas únicas, como la profunda confianza y el poder del capital circulante, construidas durante generaciones, para recuperar clientes.

Los comercios parecen dispuestos a volver a los proveedores tradicionales si los bancos y proveedores de pagos pueden ofrecer servicios integrados y de valor agregado específicos para cada sector, como una integración fluida con plataformas de entrega de alimentos para restaurantes o programas de fidelización eficientes para minoristas. Ocho de cada diez comercios también indican que considerarían cambiar a un banco si este pudiera ofrecer todos los servicios de una PayTech al mismo precio.