La empresa es uno de los principales fabricantes mundiales de equipos de construcción y minería, motores diésel y de gas natural, turbinas de gas industriales y locomotoras híbridas. Opera en 180 países y presta servicios a algunas de las industrias de mayor crecimiento en el mercado de la construcción pesada, como la construcción, la minería, la agricultura, la energía y el transporte.

La División de Soporte de Producto y Logística (PSLD) buscaba mejorar su beneficio operativo después de capital (OPACC) para repuestos. Tras realizar un estudio interno, la empresa identificó un problema importante: la falta de datos legítimos sobre la demanda en el momento de la cotización. El equipo de la empresa buscaba abordar la causa raíz de este problema y optimizar el proceso de identificación, almacenamiento y recuperación de datos de la demanda dentro del proceso de Introducción de Nuevos Productos (NPI). Mediante la implementación de prácticas consistentes y eficientes, la empresa mejoraría la cotización y reduciría costos.

Además, debido a las presiones de un mercado en constante cambio, la división de Soporte de Producto y Logística buscó modernizar sus procesos de gestión del ciclo de vida del producto para satisfacer las demandas de un mundo cada vez más digital y sostenible. La empresa reconoció la necesidad de acelerar la comercialización de nuevos productos, impulsar la innovación mediante la integración fluida de herramientas modernas de desarrollo de productos digitales y reducir los costos operativos generales de TI. Para lograrlo, buscó el profundo conocimiento del sector y la amplia cartera de capacidades de ÎÚÑ»´«Ã½ para que actuara como su socio de transformación empresarial y tecnológica y la posicionara mejor de cara al futuro.

Descubriendo cambios tangibles y transformadores con ADMnext

La empresa dependía de su anterior proveedor para la gestión del ciclo de vida del producto (PLM) y los servicios de gestión de aplicaciones (AMS). Sin embargo, decidió abrir los servicios a un proceso de solicitud de propuestas (RFP) para explorar mejores alternativas que satisficieran sus cambiantes necesidades comerciales.

Los objetivos principales eran acelerar el tiempo de comercialización de nuevos productos y fomentar una innovación más rápida mediante la integración fluida de hardware, software e Internet de las Cosas (IoT) en el desarrollo de productos. Además, la empresa buscaba reducir el coste total de propiedad (TCO) del mantenimiento de TI, lo que se traducía en un mayor rendimiento de producción en °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ­²¹s de la Información (TI), °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ­²¹ de Ingeniería (TE) y °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µÃ­²¹ de Operaciones (TO).

Mediante un enfoque de un solo equipo, ÎÚÑ»´«Ã½ implementó una solución integral en todos los procesos de fabricación globales de la organización, que requirió una profunda experiencia en gestión de aplicaciones, innovación y gestión del ciclo de vida del producto. Esta experiencia dio lugar a marcos de gestión de proyectos eficientes que utilizan un marco de trabajo ágil escalable y un modelo de Entrega Orientada al Producto (POD) para promover la colaboración y optimizar los flujos de trabajo.

Esto también ayudó a la empresa a posicionarse para adoptar la ingeniería de sistemas basada en gemelos digitales y modelos, y a alinear mejor su negocio y TI. En conjunto, la transformación incluyó Servicios de Gestión de Aplicaciones (SGA) basados ​​en ITIL 4.0, proyectos Agile PLM, automatización de pruebas y actualizaciones de la capacidad de PLM.

Se implementaron SGA basados ​​en ITIL 4.0 para 84 aplicaciones dentro del entorno de TI de ingeniería, abarcando diversas áreas como PLM, Certified Agile Essentials (CAE), Sistema de Gestión de Calidad (SGC), fabricación y cumplimiento normativo de materiales. Esto mejoró la eficiencia y la fiabilidad de los sistemas de TI de la empresa. Por otro lado, los proyectos Agile PLM mejoraron la agilidad del equipo y permitieron la transición de un modelo tradicional en cascada a un marco ágil escalado con la adopción de prácticas DevOps. Además, los socios introdujeron un modelo de desarrollo POD que promovió la colaboración y agilizó los flujos de trabajo.

Mediante la automatización de pruebas, el equipo ha automatizado aproximadamente 4000 scripts de prueba para permitir pruebas integrales en diversos procesos. Esto ha reducido significativamente el trabajo manual y acelerado los ciclos de prueba. Al mismo tiempo, el equipo del proyecto ha aprovechado las mejoras en la capacidad de PLM para alinearse con las ambiciones de la empresa en cuanto a Hilo Digital, Gemelo Digital e ingeniería de sistemas basada en modelos.